Eventos y Agenda

Exposición fotográfica retrata la evolución urbana de Barajas

Una muestra gratuita en el Centro Cultural Gloria Fuertes recoge imágenes históricas y actuales de los distintos barrios del distrito.

Equipo Editorial de Visión Ciudadana • 12 June 2025 at 18:53

Exposición fotográfica retrata la evolución urbana de Barajas

El Centro Cultural Gloria Fuertes alberga desde esta semana una exposición fotográfica que documenta la transformación urbana del distrito de Barajas a lo largo del último siglo. Bajo el título “Barajas: Memoria y Modernidad”, la muestra reúne más de 80 imágenes que reflejan los cambios arquitectónicos, sociales y paisajísticos del barrio.

La colección incluye fotografías históricas en blanco y negro tomadas en los años 20 y 30, así como capturas recientes realizadas por artistas locales. Las imágenes están organizadas temáticamente en secciones como transporte, vivienda, espacios públicos y vida comunitaria, permitiendo al visitante seguir un recorrido visual por la evolución del entorno.

Además de las fotografías, la exposición incorpora testimonios orales de vecinos mayores que relatan su experiencia vital en un barrio que ha pasado de ser un núcleo rural periférico a integrarse plenamente en la dinámica urbana de Madrid. Estos relatos se pueden escuchar a través de dispositivos de audio instalados en varias salas.

Uno de los aspectos más valorados por el público es la sección comparativa que muestra imágenes antiguas junto a sus equivalentes actuales, tomadas desde el mismo punto de vista. Esta técnica permite apreciar con claridad la magnitud de las transformaciones ocurridas en calles emblemáticas como la Avenida de Logroño o la Plaza Mayor.

La muestra ha sido comisariada por el historiador local Javier Medina, en colaboración con el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y varias asociaciones vecinales. El proceso de recopilación ha contado con la participación activa de ciudadanos que han cedido fotografías familiares y documentos de interés.

El objetivo de la exposición no es solo ofrecer una mirada nostálgica, sino también invitar a reflexionar sobre el impacto del urbanismo y las decisiones políticas en la configuración del espacio habitable. En este sentido, se han programado mesas de debate y visitas guiadas para centros escolares.

La entrada es gratuita y la exposición permanecerá abierta hasta finales de septiembre. Se espera que reciba una gran afluencia de público, especialmente de vecinos que encuentran en estas imágenes un espejo de su identidad colectiva y una oportunidad para redescubrir su propio barrio desde nuevas perspectivas.

Compartir: