Educación y Juventud
Instituto público en Barajas lanza programa de robótica escolar
La iniciativa busca fomentar vocaciones STEM entre los jóvenes mediante clases prácticas y participación en concursos nacionales.
Equipo Editorial de Visión Ciudadana • 15 June 2025 at 11:14

El Instituto de Educación Secundaria (IES) Alameda de Osuna ha puesto en marcha un ambicioso programa de robótica escolar destinado a estudiantes de primero a cuarto de ESO. Esta iniciativa, pionera en el distrito de Barajas, busca fomentar el interés por la tecnología, la ciencia y la innovación entre los jóvenes.
El programa combina teoría y práctica mediante el uso de kits de construcción, sensores electrónicos y plataformas de programación visual. Los alumnos diseñan, ensamblan y programan sus propios robots para resolver desafíos concretos como evitar obstáculos, seguir líneas o simular tareas cotidianas.
La propuesta ha sido posible gracias a la colaboración entre el centro educativo, la Junta Municipal de Barajas y una fundación tecnológica especializada en educación STEM. El proyecto recibió una subvención que permitió adquirir materiales de última generación y adecuar un aula como laboratorio de robótica.
Los docentes han recibido formación específica para impartir los contenidos del programa y guiar a los estudiantes en sus proyectos. Además, se ha incorporado una metodología basada en el aprendizaje por retos, que potencia el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.
Desde su inicio, la acogida ha sido muy positiva entre el alumnado. Muchos de ellos se han mostrado entusiasmados con la posibilidad de aplicar conceptos de física y matemáticas en contextos reales. “Nunca pensé que programar pudiera ser tan divertido”, comenta Alba, alumna de segundo de ESO.
Los proyectos desarrollados serán presentados en una feria tecnológica organizada en el propio instituto, abierta a familias y vecinos del barrio. Esta exposición servirá para mostrar el talento local y reforzar los vínculos entre la comunidad educativa y el entorno social.
Una de las metas del programa es incentivar vocaciones en carreras científicas y técnicas, donde la participación femenina sigue siendo baja. Por ello, se ha puesto especial énfasis en la inclusión y se han diseñado talleres específicos para alumnas, fomentando su protagonismo en entornos tecnológicos.
El instituto también ha establecido lazos con empresas del sector y universidades, que colaborarán en actividades complementarias como visitas a laboratorios, charlas de expertos y mentorías para estudiantes con alto rendimiento en tecnología.
Los padres han valorado positivamente esta apuesta por la innovación educativa. Algunos incluso han sugerido que se amplíe a otros niveles como Bachillerato o ciclos formativos, para continuar desarrollando las habilidades adquiridas a lo largo del programa.
El equipo directivo del IES Alameda de Osuna ha expresado su intención de mantener el proyecto en el tiempo y convertirlo en una seña de identidad del centro. “Queremos preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro”, afirmó la directora, Marta Cordero.
A raíz del éxito obtenido, otros institutos de Madrid ya han mostrado interés en replicar el modelo. Las autoridades educativas estudian ahora la posibilidad de extender el programa a otros distritos en los próximos cursos.
Con esta apuesta por la robótica escolar, Barajas se posiciona como un distrito que impulsa la educación del siglo XXI, adaptada a las necesidades de una sociedad cada vez más tecnológica y globalizada.